top of page

SUMILLA

 

En un reciente planteamiento sobre el constitucionalismo latinoamericano, el profesor Roberto Gargarella sostiene que, fruto de la evolución de las ideas políticas en nuestra región (la exitosa alianza del “orden y progreso”), las Constituciones latinoamericanas de nuestro tiempo se caracterizan por ser “Constituciones de dos velocidades”, esto es, reconocen de forma amplia diversos derechos y libertades a los ciudadanos, pero al mismo tiempo, mantienen una organización política tradicional basada en el hiperpresidencialismo, lo que acusa como una grave contradicción que termina por frustrar los ideales del constitucionalismo basado en los derechos, sobre todo en los derechos sociales (Constituciones internamente contradictorias), para cuya salida sugiere rescatar las reflexiones de los padres del constitucionalismo regional, para quienes el mejor cambio en la sección de los derechos (parte dogmática de la Constitución) era el que se aseguraba actuando sobre la organización del poder (parte orgánica). En ese sentido, esta línea de argumentación guarda una directa relación con el planteamiento que, desde otra orilla, han esbozado autores como Rubén Martínez Dalmau, sobre el “nuevo constitucionalismo latinoamericano”, que ante la crítica de la “sala de máquinas”, ha respondido que el fenómeno descrito por Gargarella bien puede ser considerado legítimo si tenemos en cuenta que las Constituciones vigentes, así diseñadas, son fiel reflejo del poder constituyente del pueblo.

 

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

  • Ofrecer al alumno una perspectiva crítica sobre el constitucionalismo latinoamericano y sus contradicciones en el marco de las “Constituciones de dos velocidades”.

  • Rescatar el debate entre liberales, conservadores y republicanos en los inicios de nuestra vida republicana, como plataforma para ensayar lecturas distintas sobre el ejercicio del poder constituyente y de la reforma constitucional

  • Analizar los modos de impacto que tienen las Constituciones en nuestra región, y los problemas que afronta el descuido de su parte orgánica.

 

Modulo 4

SOBRE LA CRÍTICA AL CONSTITUCIONALISMO DE LOS DERECHOS DESDE EL ABANDONO DE LA “SALA DE MÁQUINAS” DE LA CONSTITUCIÓN

bottom of page